|
REGRESAR

ARTE MADI EN GYÖR Y BUDAPEST

Nacido en Buenos Aires en 1946, el arte MADI se ha difundido por el mundo y ahora podemos disfrutarlo en Hungría a través de tres exposiciones:

EXPOSICIÓN EN BUDAPEST

- Museo Kassák - 1033 Fötér 1 - www.kassakmuzeum.hu

Hasta el 9 de junio.

EXPOSICIONES EN GYÖR

- Biblioteca de la Universidad István Széchenyi - 9023 Egyetem Tér - Györ

Hasta fines de agosto.

- Galería MTA -  Liszt Ferenc 10 - Györ

Hasta fines de abril.

 

Más información:

El Movimiento Madí es una corriente artística iniciada en 1946 por el plástico y poeta argentino-húngaro Gyula Kosice y los uruguayos Carmelo Arden Quin y Rhod Rothfuss. Se trata de una propuesta para todas las ramas del arte (dibujo, pintura, escultura, música, literatura, teatro, arquitectura, la danza, etc.) que procura llevar al extremo los conceptos de "creación" e "invención", con el fin de liberar la creación artística de las limitaciones "externas" a la obra misma y expandir ilimitadamente todas las posibilidades que derivan de la continuidad de la obra de arte. Entre los artistas que integran el Movimiento Madí se encuentran Martín Blaszko, Waldo Longo, Juan Bay, Esteban Eitler, Diyi Laañ, Valdo Wellington, Rodolfo Ian Uricchio, Horacio Faedo ,entre otros.
Todo comenzó con la publicación de la revista Arturo, considerada por el estudioso Jorge B. Rivera una "pionera absoluta de la vanguardia intervencionista en el Río de la Plata". Corría el año 1944, momento en el cual, siguiendo a Rivera, "confabuladores todavía secretos se reunían en ciertas pensiones baratas del barrio de Almagro o en neblinosos cafés de la Ciudad Vieja de Montevideo para debatir, con el críptico lenguaje de los iniciados, algunas cuestiones aparentemente complejas en las que se abordaban, por lo común, los arduos problemas estéticos e ideológicos que planteaban el surrealismo, Dadá, la abstracción y otros ismos de la rica vanguardia del período de entreguerras".
Los artistas reunidos en Arturo habían decidido dedicarle un adiós definitivo tanto al arte representativo y su ilusión de imitar la realidad, como a la búsqueda subjetiva y onírica tan propia de los surrealismos. Como señala el crítico Jorge López Anaya: "Estos artistas no crean –la creación pertenece al dominio de lo romántico y lo poético–, inventan, como el ingeniero. La obra no es producto de un saber intuitivo, sino el fin de un proyecto, una invención".
En 1945 se formó el Movimiento de Arte Concreto-Invención, que luego se dividiría dando lugar, en 1946, a la formación de Madí. Kandinsky, Mondrian, Malevitch, la Bauhaus: tales eran los referentes extranjeros. Esto no impidió que este fenómeno artístico lograra un claro sello autónomo y local, al tiempo que se hacía un lugar en los principales centros artísticos del mundo. "Su arte es brutal, bárbaro, insolente, nuevo", dijo en 1948 Pierre Descargues, crítico de la revista francesa Arts. Los integrantes de Madí rompieron con el marco regular del cuadro y su tradición de "ventana" desde la cual mirar el mundo. Crearon así cuadros de marco irregular, esculturas con movimiento, pinturas articuladas. En teatro buscaban "la sustitución del intérprete por el compositor"; en literatura, "la proposición poética inventada"; en escultura, el empleo de materiales no convencionales, como el acrílico, el gas neón, los tubos lumínicos. Prefiguraron el arte cinético y lumínico, además de ser activos impulsores del arte de vanguardia en nuestro país. Además de Kosice y el uruguayo Rhod Rothfuss, integraron o fueron seguidores del movimiento Juan Bay, Diyi Laañ, Valdo Wellington, Masami Kuni, Marcos Fridman, Grete Stern y Juan Carlos Paz, entre otros.
Empecinados en renovar los criterios de realización y disfrute artísticos, propusieron "un arte de todos y no para todos", capaz de negar la melancolía, aliarse con la técnica y, como hiciera Kosice con su proyecto de ciudad hidroespacial, anunciar un tiempo de utopías estético-tecnológicas, con los seres humanos abandonando su lugar sobre la Tierra y conquistando "el espacio multidimensional".

 

 

Fecha de actualización: 10/06/2013