|
REGRESAR

SIMPOSIO INTERNACIONAL EN DUBROVNIK

La literatura argentina del siglo XX: un recuento

Con la participación de Amelia Royo (Universidad Nacional de Salta)

Fecha: 2-4 de octubre de 2014

Lugar: Centro de Estudios Académicos Avanzado de la Universidad de Zagreb
Dubrovnik, don Frana Bulića 4. Croacia

                                                           Programa


Simposio Internacional. "La literatura argentina del siglo XX: un recuento"


Centre for Advanced Academic Studies (CAAS) of the University of Zagreb
                  Poslijediplomsko središte Dubrovnik Sveučilišta u Zagrebu
Dubrovnik, don Frana Bulića 4.-  (2, 3 y 4 de octubre de 2014)


Miércoles, 1 de octubre

Cca. 20.30           Reunión informal y optativa; copas en el bar Sesame, situado         
en las puertas del CAAS; posible paseo por la parte antigua de la ciudad.


Jueves, 2 de octubre


9.00-9.30   Inscripción y entrega de materiales (Aula CAAS)
9.30 -9.45   Inauguración del Simposio
9.45-11.45  Sesión I: Jorge L uis Borges

1. Branka Kalenić Ramšak (Univerza v Ljubljani): “Borges remake: carácter meta - y autoficcional de su literatura”.
2. Maja Šabec (Univerza v Ljubljani): “La visión infinita en ‘El Aleph’ de Jorge Luis Borges”.
3. Bojana Mikelenić (Sveučilište u Zagrebu): “La paradoja en Borges”.
4. Tomislav Brlek (Sveučilište u Zagrebu): “El factor argentino: Cortázar, Borges, Pauls”.

Debate

Modera: Amelia Royo
  11.45-12.00  Descanso
12.00-14.00 Sesión II: Vínculos: La tradición y sus ecos en la literatura del siglo XX
1. Beatriz Ferrús Antón (Universitat Autònoma de Barcelona): “Ecos de las   pioneras: la obra de Carolota Garrido de la Peña”.
2.  Antonio Huertas (Sveučilište u Zagrebu): “Una mirada argentina a la Edad Media: la narrativa de Federico Andahazi”.
3. Matija Janeš (Sveučilište u Zagrebu): “Actualización de la tradición literaria argentina en la nueva narrativa: el caso de Opendoor de Iosi Havilio”.
4. Mirjana Polić-Bobić (Sveučilište u Zagrebu): “El imperio jesuítico de Leopoldo Lugones: ¿uno de los mapas de la identidad nacional en los albores del siglo XX?”.

Debate

Modera: Branka Kalenić Ramšak

14.30    Almuerzo en el restaurante Orhan
17.00 – 19.00 Sesión III: El siglo XX a todas luces I
1. Susana Cerda Montes de Oca (Universidad Católica Pázmány Péter): “Crónica urbana en la literatura argentina contemporánea”.
2. Amelia Royo (Universidad Nacional de Salta): “Juan Gelman: dar con la palabra que calla lo que dice (a propósito de Gotán y de Citas y comentarios)”.
3. Dora Bakucz (Universidad Católica Pázmány Péter): “Y la boca traga, y por fin somos una. Dos Caperucitas en la literatura argentina contemporánea (textos de Luisa Valenzuela y Javier Daulte)”.
     
Debate
Modera: Maja Zovko


Viernes, 3 de octubre


9.30-11.30  Sesión IV: El siglo XX a todas luces II
1. María Ángeles Pérez López (Universidad de Salamanca): “La limosna del vacío en Hugo Mujica (Del crear y lo creado)”.
2. Maja Zovko (Sveučilište u Zadru): “Una vez Argentina de Andrés Neuman: (re)construcción de la identidad en la frontera”.
3. Gordana Matić (Sveučilište u Zagrebu): “Desubicación de la época: la memoria y el olvido en las últimas novelas/autoficciones de Alan Pauls”.
4. Daniel Nemrava (Universidad Palacký de Olomouc): “Entre la experiencia y la narración: estrategia de desplazamientos en Manuel Puig”.

Debate

Modera: Beatriz Ferrús Antón

11.30 - 12.00            Descanso
12.00 - 14.15 Sesión V: El siglo XX a todas luces III
1. Ksenija Bilbija (University of Wisconsin): “Argentina en el siglo XXI: Estilizaciones literarias y artísticas de la crisis económica”.
2. Giuseppe Gatti Riccardi (Università degli Studi di Roma “La Sapienza”): “Semiótica del espacio en Todo verdor perecerá. El escenario geográfico como espejo de la condición psicológica en la novela de Eduardo Mallea”.
3. Urška Geršak (Univerza v Ljubljani): “La dictadura desde los ojos de la literatura: Cola de lagartija de Luisa Valenzuela”.
4. Ilinca Ilian (Universitatea de Vest din Temisoara) “Julio Cortázar y Robert Musil: un diálogo entre dos épocas”

Debate
Modera: Javier de Navascués

14.30    Almuerzo en el Restaurante Orhan
16.00   Excursión a Lokrum o visita de las murallas y/o visita al Archivo de Dubrovnik


Sábado, 4 de octubre


9.30 – 12.00 Sesión VI: Los festejados: Cortázar y Bioy
1. Javier de Navascués (Universidad de Navarra): “Escritura autobiográfica y relato de viajes en Adolfo Bioy Casares”.
2. Cecilia Prenz (Università degli studi di Trieste): “Julio Cortázar: la ubicuidad del exiliado en Lecturas de la memoria de Horacio Salas”.
3. Marisa Martínez Pérsico (Universitá degli Studi Guglielmo Marconi): “Papeles con una deuda crítica. La poesía de Julio Cortázar, de Presencia a Salvo el crepúsculo”.
4. Ignac Fock (Univerza v Ljubljani): “Huellas narrativas del género policíaco en Los premios de Julio Cortázar”.
5. Jasmina Markič (Univerza v Ljubljani): “La expresión de los valores aspectuales y temporales en los cuentos de Julio Cortázar ‘La continuidad de los parques’  y ‘La autopista del Sur’”.
                               
Debate
Modera: Mirjana Polić-Bobić
12. 00                      Clausura.

Todas las sesiones tendrán lugar en el aula 2, ubicada en la primera planta.

Dos comentarios:
1.  Pedimos disculpas por la falta de correspondencia, al menos en un caso, de los títulos de las ponencias respecto al tema de las sesiones. Se trata de un ligero inconveniente ocasionado por los ajustes de última hora.  Esperamos que esto no afecte al desarrollo y la fluidez de las sesiones y el debate posterior.
2.    Lamentamos informarles de que tanto la profesora María Angeles Pérez López como la profesora Ksenija Bilbija se vieron obligadas a cancelar su participación, debido a obligaciones surgidas en sus respectivas universidades. Sin embargo, las dos han enviado sus ponencias para que sean leídas en el Simposio.
 

 

 

Fecha de actualización: 09/10/2014